Actualidad
Balance de la Alcaldesa de Lebrija sobre las lluvias del pasado sábado donde cayeron más de 50 litros por metro cuadrado en Lebrija en 45 minutos.

La empresa Aguas del Huesna tiene establecido una ratio para calcular la red de saneamiento que está determinada en una media de 42 litros por metro cuadrado. Por tanto, las inversiones llevadas a cabo en materia de infraestructuras respondieron relativamente bien ya que han evitado que sucedieran asuntos graves.
En la mañana de hoy, la Alcaldesa de Lebrija ha ofrecido una rueda de prensa para hacer balance de las incidencias ocurridas el pasado sábado, 11 de octubre, “cuando cayeron más de 50 litros por metros cuadrados en menos de 45 minutos en la zona centro de la ciudad”.
En este sentido, ha recalcado que “las precipitaciones fueron muy desiguales por zonas ya que por ejemplo en la Balsa de Melendo se recogieron 50 litros, en la calle Nueva 52 litros y en el Rancho de los Tollos –límite Lebrija-El Cuervo) 10 litros”. “Las imágenes de las calles Corredera, Tetuán o Arcos son llamativas pero el agua se evacuó de forma rápida” ha aseverado. Al respecto ha hecho saber que “la empresa Aguas del Huesna tiene establecido un ratio para calcular la red de saneamiento que está determinado en una media de 42 litros por metro cuadrado, pero en Lebrija cayeron 52 litros en 45 minutos. Por tanto, las infraestructuras respondieron relativamente bien ya que han evitado que sucedieran asuntos graves”.
En su intervención, ha hecho saber que “gracias a las inversiones llevadas a cabo en los últimos años en materia de infraestructuras no se han producido importantes incidencias a destacar. Entre estas destacan dos explosiones de caja de acometidas en la Calle Arcos y en Cañada de Melendo; además de retiradas de árboles caídos, limpieza de gravilla, verificación de atascos en calles y viviendas privadas, desatasco de bajantes en azoteas por inundación, achique de agua de garajes, entre otras”.
Para ello, según ha detallado la regidora, “se activaron seis bomberos –los de guardia y los activados en el Parque de Bomberos de Lebrija- que contaron con la colaboración de Protección Civil en labores de comunicación, dando salida a tres vehículos. Igualmente, se contó con personal de Mantenimiento de la Ciudad -electricistas, fontaneros, técnicos, entre otros- para solventar las incidencias. Todas las actuaciones se dieron por finalizadas en torno a las 2:45 horas del día 12 de octubre.
Según ha hecho saber la alcaldesa durante el día de hoy se están continuando con las labores de limpieza y retirada de gravilla”. Para finalizar, ha agradecido “el trabajo realizado por los profesionales y por el pueblo de Lebrija”.
Fuente: www.lebrija.es
87 jóvenes lebrijanos serán contratados a partir a partir del 1 de noviembre dentro del programa Emple@joven de la Junta de Andalucía

Este programa, que cuenta con una inversión de más de 700.000 euros, permite llevar a cabo la contratación de estos jóvenes por un periodo de 6 meses de duración.
La Alcaldesa de Lebrija, Mª José Fernández Muñoz, junto con el Primer Teniente de Alcalde, David Pérez Hormigo, ha ofrecido una rueda de prensa para anunciar que “a partir del próximo 1 de noviembre se contratarán a 87 jóvenes lebrijanos dentro del Programa Emple@Joven puesto en marcha por la Junta de Andalucía”. En este sentido ha hecho saber que “el programa, que cuenta con una inversión de más de 700.000 euros, permitirá contratar a estos jóvenes por un periodo de seis meses.
Las contrataciones se llevarán a cabo mediante oferta genérica en el Servicio Andaluz de Empleo” y tendrán preferencia los jóvenes parados de larga duración empadronados en Lebrija. El coste salarial, dependiendo de la categoría laboral, oscilará entre los 1.300 y 1.700 euros. Además, ha anunciado que “desde ayer, jueves 9 de octubre, se han realizado las ofertas de empleo en el Servicio Andaluz de Empleo para la contratación de estos 87 jóvenes”. Sin duda, “una noticia magnífica ya que posibilitará que muchos jóvenes tengan su primer experiencia laboral y a otros tantos les permitirá volver al mercado laboral”.
Las ofertas de empleo, según ha detallado la alcaldesa, son:
OFERTA/PUESTOS
OFICIAL ALBAÑIL 24
PEONES DE LA CONSTRUCCIÓN 25
OFICIAL FONTANERO 2
OFICIAL ELECTRICISTA 2
OFICIAL HERRERO 1
OFICIAL ESCAYOLISTA 2
OFICIAL ENCOFRADOR 2
OFICIAL FERRALISTA 1
OFICIAL MAQUINISTA-RETRO 1
ENCARGADO DE OBRA 2
DELINEANTE 2
VIGILANTES 4
OFICIAL JARDINERO 1
ADMINISTRATIVO 2
AUXILIAR AYUDA A DOMICILIO 6
HISTORIADOR 1
PEDAGOGO 1
ARQUITECTO TÉCNICO 4
TECNICO MANTENIMIENTO DE ZONAS VERDES 1
DIPLOMADO EN TURISMO 1
INGENIERO TÉCNICO ELECTRICIDAD 1
INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL 1
TOTAL: 87
El Servicio Andaluz de Empleo mandará al Ayuntamiento tres candidatos por cada oferta de empleo, siendo los prioritarios los parados de larga duración. Si los tres candidatos por puesto cumplen los requisitos detallados con anterioridad se realizará un sorteo público para cubrir la plaza ofertada.
Los proyectos que se ejecutarán dentro de este importante programa abarcan desde la revalorización de espacios públicos; prestación del servicio de ayuda a domicilio en situación de dependencia; colaboración con las hermandades de la Borriquita, la Hermandad de la Oración en el Huerto y la Hermandad Nuestra Señora del Castillo para su finalización de las Casas Hermandades; restauración de la fachada Iglesia de Belén con la colaboración de la Parroquia de Santa María de Jesús; elaboración de proyectos de revalorización de espacios públicos urbanos; proyecto de conservación y mantenimiento sostenible de espacios verdes públicos; proyecto de catalogación SIG de actividades económica sociales; un proyecto de Patrimonio Histórico Artístico para la promoción y desarrollo cultural; proyecto de eficiencia energética en edificios públicos de ahorro y control de la energía; y vigilancia Puntos Limpios. Por último, agradeció la colaboración de las hermandades y la Parroquia de Santa María de Jesús que aportarán los materiales para llevar a cabo sus proyectos.
Este programa está financiado por la Junta de Andalucía y el Fondo Social Europeo (Programa Operativo de Andalucía 2007-2013).
Fuente: www.lebrija.es
40 lebrijanos participan en el Aula Abierta de Mayores de la Universidad Pablo Olavide.

La apertura oficial del curso 2014/2015 en un acto que fue presidido por la Alcaldesa.
El jueves 9 de octubre, tuvo lugar la apertura del Aula Abierta de Mayores de Lebrija curso 2014/2015. En el acto, que se celebró en la Casa de la Juventud, se contó con la presencia de la Alcaldesa de Lebrija, Mª José Fernández Muñoz, la Coordinadora Académica del Aula Abierta de Mayores de la UPO, María del Rocío Cruz Díaz, el Delegado de Formación, José Mª Herrera, así como los y las participantes.
En su intervención, la Alcaldesa felicitó “a las 40 personas inscritas por su participación en este programa de formación científica, cultural y social que persigue mejorar vuestra calidad de vida, fomentando vuestra participación en todos los ámbitos, así como ampliar conocimientos en diversas materias”.
El programa tiene como finalidad mejorar la calidad de vida de los lebrijanos y lebrijanas a medida que envejecen, mediante un envejecimiento activo que entienda esta etapa de la vida como un ciclo más de crecimiento personal, “porque mantenerse activo al hacerse mayor es fundamental para abordar el reto del envejecimiento y retrasar los años para mantenerse independientes y autónomos”. Los objetivos son, entre otros, facilitar el acceso de las personas mayores a una formación universitaria permanente e integral que promueva el envejecimiento activo, participativo y satisfactorio; Promover relaciones generacionales e intergeneracionales; Y favorecer el acceso a las personas mayores a las actividades socioculturales”.
Posteriormente, se llevó a cabo una conferencia inaugural bajo el título Las emociones de nuestros mayores: efectividad y soledad. La misma corrió a cargo de la profesora de la citada universidad, María Victoria Pérez Guzmán Paya.
Cabe recordar que el primer año las clases se impartirán en la Casa de la Juventud. El horario de clase será dos sesiones semanales de dos horas de duración cada una durante un curso escolar. Aproximadamente 135 horas entre ponencias, clases, seminarios, jornadas y visitas culturales.
Fuente: www.lebrija.es
El presupuesto municipal del Ayuntamiento de Lebrija se hace público a través de internet

El Ayuntamiento pone a disposición de los lebrijanos y lebrijanas una plataforma online fácil y sencilla donde se podrá consultar los gastos e ingresos de los que dispone el consistorio
En la sesión ordinaria del Pleno del Ayuntamiento celebrada en el día de ayer, 30 de julio, se aprobó inicialmente el Presupuesto General del Ayuntamiento de Lebrija para el ejercicio 2014, un presupuesto de 22.464.365,05 euros.
Según explicó el Delegado de Hacienda, David Pérez Hormigo, “son unos presupuestos muy realistas con la situación económica y social que actualmente vivimos en nuestra localidad, cuyas líneas básicas son seguir apostando por la inversión pública y mantener todos los servicios públicos que se prestan los lebrijanos y lebrijanas. Es, fundamental, mantener los servicios públicos de calidad a los ciudadanos, como las políticas de Bienestar Social y Ley de Dependencia, los servicios públicos educativos, culturales, deportivos y el mantenimiento de la ciudad”.
Portal Municipal de Transparencia del Ayuntamiento de Lebrija
Un aspecto importante a destacar es la creación del Portal Municipal de Transparencia del Ayuntamiento de Lebrija. Se trata de una plataforma online que permitirá a todo el que quiera consultar, de manera rápida y sencilla, el presupuesto del que dispone el consistorio.
Esta aplicación ha sido creada al objeto de continuar con las medidas de transparencia haciendo más accesible y comprensible la información pública al ciudadano.
En ella se podrá consultar los ingresos económicos, Impuestos, Tasas, Precios Públicos, Transferencias con otras Administraciones Públicas y Gastos económicos.
La dirección para acceder a la misma es a través de un banner ubicado en la página Web del Ayuntamiento de Lebrija, www.lebrija.es, cuyo título es Presupuestos Generales 2014.
El desarrollo de esta aplicación no ha tenido costes para el Ayuntamiento ya que se trata de software libre.
Fuente: www.lebrija.es
El Ayuntamiento de Lebrija congela la tasa de basura y la contribución para el año 2015

Se congelarán también las tasas relacionadas con las actividades económicas tales como Mercado de Abasto, Mercadillo Ambulante, licencias de apertura y ocupación de la vía pública.
En el día de ayer, 30 de julio, en la sesión ordinaria del pleno del Ayuntamiento de Lebrija, se llevó a cabo la aprobación inicial del proyecto de ordenanzas fiscales y precios públicos para el ejercicio 2015.
En la presentación del proyecto de ordenanzas, el Delegado de Hacienda, David Pérez Hormigo, explicó que “el ayuntamiento congela, por segundo año consecutivo, la tasa de basura para el año 2014”. Además, también hizo saber que “se congelan todas las tasas e impuestos relacionados con actividades económicas tales como la apertura de establecimientos, ocupación de la vía pública -como por ejemplo montaje de veladores-, mercado de abastos y mercado ambulante, entre otros”. Tampoco suben, por octavo año consecutivo, las tasas deportivas, de servicios sociales e igualdad, culturales y educativas manteniendo el mismo precio desde el año 2007. De la misma forma también se congelan el Impuesto de Bienes e Inmuebles y el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO).
Por norma general, los demás impuestos y tasas de las Ordenanzas Fiscales para el ejercicio 2015 plantean una adaptación a la evolución del IPC interanual del 0,2 por ciento, es decir, “una práctica congelación de todas las tasas e impuesto”.
Unas ordenanzas que se adaptan a las necesidades actuales y que tienen como principal fin garantizar la prestación de los servicios públicos de calidad priorizando los servicios básicos como la Ley de Dependencia, los servicios culturales, educativos, de bienestar social e igualdad.
Fuente: www.lebrija.es
La participación del PSOE de Lebrija alcanza el 73%

LA PARTICIPACIÓN DEL PSOE DE LEBRIJA ALCANZA EL 73% DE LA MILITANCIA
Ayer domingo 13 de julio se celebró una jornada histórica, con la celebración de una consulta a nivel nacional para elegir al nuevo Secretario General del PSOE. La agrupación local del PSOE de Lebrija tuvo una amplia participación ya que el 72,78 % de su militancia participó en dicho proceso. A nivel nacional la participación fue también bastante alta, con un 65,85% del total de militantes.
En cuanto a los resultados de las mismas, en Lebrija fueron los siguientes:
– Pedro Sánchez obtuvo el 81,68% de los votos.
– Eduardo Madina obtuvo el 12,98% de los votos.
– José Antonio Pérez Tapia obtuvo el 5,34% de los votos.
A nivel nacional los resultados fueron los siguientes:
– Pedro Sánchez obtuvo el 48,69% de los votos.
– Eduardo Madina obtuvo el 36,19% de los votos.
– José Antonio Pérez Tapia obtuvo el 15,12% de los votos.
Por lo tanto, fue elegido nuevo Secretario General del PSOE, Pedro Sánchez. Para el Secretario General del PSOE de Lebrija, David Pérez “la elección directa por parte de la militancia de su Secretario General, abre una nueva etapa en la forma de hacer política en España, y sin duda marcará el camino para que el PSOE a nivel nacional, vuelva a ser el referente de la mayoría de los ciudadanos de este país”. Por su parte, la presidenta del PSOE local y Alcaldesa de Lebrija, Mari Fernández se mostró “satisfecha por la alta participación registrada, que demuestra el interés de los socialistas por crear un partido fuerte que responda a las necesidades y a corregir las desigualdades que en los últimos años se están dando en nuestro país”.
13 de julio. Consulta Secretaría General PSOE

El próximo domingo día 13 de julio, tendrá lugar en nuestro partido un proceso histórico, con la elección por parte de los militantes socialistas de la elección directa de nuestro Secretario General.
Podrás ejercer tu derecho a voto en nuestra sede situada en calle Chamorro, 14, donde procederemos de la siguiente forma:
HORA |
|
9:45 |
Elección de la mesa electoral |
De 10:00 a 14:00 |
Votación de Secretario General y Delegados al Congreso Provincial |
Recuerda que para ejercer tu derecho al voto es necesario los siguientes requisitos:
– Figurar en el censo de militantes.
– Acreditarte con el D.N.I., el pasaporte o el carné de conducir.
Para más información entra en:
www.congresoextraordinariopsoe.es e infórmate.
(Pincha en la imagen para agrandar)
El PSOE de Lebrija pide que se elimine el peaje de la AP4 o se acometa el desdoble de la N-IV

El Secretario General del PSOE de Lebrija, David Pérez Hormigo pide “al Gobierno de Rajoy de una vez por todas se atienda a esta reclamación por parte de todos los ciudadanos del Bajo Guadalquivir y que se elimine el peaje de la AP-4 Sevilla-Cádiz, o en su caso se acometan las obras del desdoble de la nacional IV, ya que el peaje supone una situación de auténtica injusticia por parte del Gobierno de Rajoy con Andalucía, ya que es una vía fundamental para nuestra comunidad y tiene que recibir el mismo trato que reciben las autopistas de lujo de las comunidades de Madrid o Valencia, por ello el Ministerio de Fomento debe incluir en su plan de rescate de las autopistas que costaría más de 4.000 millones, un rescate de 250 millones de euros para esta vía o que se comprometan al desdoblamiento de la N-IV», todo ello para garantizar un «trato igualitario» con la Comunidad y «acabar con los insultos» a esta tierra.
Se estima que alrededor de 15.000 vehículos transitan mensualmente por la AP-4, lo que supone alrededor de un millón de euros al año que sale de los bolsillos de los usuarios de esta vía. David Pérez espera que » todas las fuerzas políticas apoyen esta iniciativa y que el PP piense en los andaluces y no en lavarle la cara a Mariano Rajoy».
Como ejemplo de discriminación a Andalucía, el gobierno de Rajoy va a rescatar las llamadas «autopistas sin coches» en Madrid, destinando a ello 2.500 millones, los socialistas sevillanos piden que se rescate la AP-4, una vía fundamental para el Bajo Guadalquivir y cuyo rescate costaría unos 250 millones, «una décima parte de lo que se va a invertir en Madrid».
Se presenta en Lebrija la Plataforma S.O.S. Justicia

La misma reivindica una Justicia que garantice con eficacia los derechos y las libertades públicas; una Justicia entendida como Servicio Público, con medios suficientes y dignos; y una Justicia sin dilaciones indebidas y próximas al ciudadano.
En la tarde de ayer, 5 de junio, tuvo lugar el acto de presentación de la Plataforma SOS Justicia en la sede de la UGT de Lebrija. En este acto se explicó la situación en la que quedará la Justicia en España ante las posibles reformas que está planteando por el Gobierno de España. La misma está compuesta por UGT-Sevilla, CCOO-Sevilla, UCA-UCE- Asociación democrática de Juzgados de Paz, Asociaciones de vecinos, CEMPE, FACUA y Asociación Hispalis.
En el acto de presentación se contó con la presencia de la Alcaldesa de Lebrija, Mª José Fernández Muñoz, el Secretario General de UGT-Sevilla, Juan Bautista Ginés, el Delegado Sindical de UGT Justicia, Rafael Guerrero Rubio, y el Secretario General de Justicia de Sevilla de CCOO, Luís Calero Gonzáles.
En su intervención, la Alcaldesa explicó que “Lebrija viene pidiendo desde hace años un Registro de la Propiedad que se nos niega y ahora con estas reformas pretenden quitarnos hasta el Registro Civil. Esto perjudicará a los lebrijanos y lebrijanas que tendrán que desplazarse a otros municipios para pedir, por ejemplo, un certificado de defunción”.
La plataforma explicó “las consecuencias demoledoras que pueden generar estas reformas judiciales tales como la pérdida de centenares de puestos de trabajo, una disminución de la actividad económica en 14 partidos judiciales fuera de la capital sevillana, más de un 1.100.000 ciudadanos de 103 municipios que dejarán de tener juzgado, y desplazamientos forzosos de cerca de 500 trabajadores de los juzgados y también de abogados y procuradores que tendrán que trasladarse a la capital con la evidente pérdida de tiempo y de calidad en la prestación de servicios al ciudadano”.
Por todo ello la plataforma reivindica una Justicia que garantice con eficacia los derechos y las libertades públicas; una Justicia entendida como Servicio Público, con medios suficientes y dignos; y una Justicia sin dilaciones indebidas y próximas al ciudadano.
Para finalizar los miembros de la plataforma instaron “a la ciudadanía, así como a las instituciones públicas y privadas, a posicionarse frente “a las inaceptables reformas anunciadas, contra el cierre de los Juzgados, contra la privatización de los Registros Civiles, contra las tasas judiciales y en defensa del Servicio Público de la Administración de Justicia de Calidad y de su universalidad, gratuidad y acceso en condiciones de igualdad para todas las personas”.
Fuente: www.lebrija.es