Actualidad
Aprobadas definitivamente las Ordenanzas Fiscales 2015

El Ayuntamiento congela la Tasa de Basura y la Contribución para el próximo ejercicio. Se congelan también las tasas relacionadas con las actividades económicas tales como Mercado de Abasto, Mercadillo Ambulante, licencias de apertura y ocupación de la vía pública
En el día de ayer, 26 de noviembre, en la sesión ordinaria del pleno del Ayuntamiento de Lebrija, se llevó a cabo la aprobación definitiva del proyecto de ordenanzas fiscales y precios públicos para el ejercicio 2015.
El Ayuntamiento congela, por segundo año consecutivo, la tasa de basura para el año 2014”. Además, se congelan todas las tasas e impuestos relacionados con actividades económicas tales como la apertura de establecimientos, ocupación de la vía pública -como por ejemplo montaje de veladores-, mercado de abastos y mercado ambulante, entre otros”. Tampoco suben, por octavo año consecutivo, las tasas deportivas, de servicios sociales e igualdad, culturales y educativas manteniendo el mismo precio desde el año 2007. De la misma forma también se congelan el Impuesto de Bienes e Inmuebles y el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO).
Por norma general, los demás impuestos y tasas de las Ordenanzas Fiscales para el ejercicio 2015 plantean una adaptación a la evolución del IPC interanual del 0,2 por ciento, es decir, “una práctica congelación de todas las tasas e impuesto”.
Unas ordenanzas que se adaptan a las necesidades actuales y que tienen como principal fin garantizar la prestación de los servicios públicos de calidad priorizando los servicios básicos como la Ley de Dependencia, los servicios culturales, educativos, de bienestar social e igualdad.
Fuente: www.lebrija.es
Este lunes comienzan a trabajar las 34 personas mayores de 30 años del programa emple@30+

Las contrataciones se han realizado a través del Servicio Andaluz de Empleo. Los contratos serán por un periodo máximo de seis meses
Empleo +30En la mañana de hoy se ha procedido a la selección de las 34 personas que serán contratadas dentro del Programa Emple@30+ puesto en marcha por la Junta de Andalucía. Los contratos serán por un periodo máximo de seis meses.
La selección se ha llevado a cabo según el orden establecido por el Servicio Andaluz de Empleo de acuerdo con los criterios marcados en el Decreto Ley por el que se aprueba el citado programa.
Cabe recordar que se ejecutarán el proyecto denominado Monumenta 21, que consiste en actuaciones para la prevención y recuperación de espacios del conjunto arquitectónico de la Parroquia de la Oliva; actuaciones extraordinarias en centros educativos; actuaciones en colaboración con la Hermandad del Rocío y la Sociedad Deportiva de Caza Lebrijana; elaboración de guías y material divulgativo de medio ambiente; actuaciones extraordinarias en el Parque de San Benito; y refuerzo del Programa de Ayuda a Domicilio.
Las 34 personas contratadas se distribuirán entre los siguientes puestos de trabajos: 1 Arquitecto; 1 Restaurador de Obras de Artes; 1 Arqueólogo; 2 Técnicos de Medio Ambiente; 2 Arquitectos Técnicos; 1 Trabajador Social; 2 Encargados de Obras; 1 Delineante; 2 Carpinteros; 1 Fontanero; 1 Electricista; 4 peones; 1 Herrero; 4 Albañiles; 1 Escayolista; 1 Pintor; 1 Administrativo; 2 Auxiliares de Ayuda a Domicilio; y 5 jardineros.
Este programa está financiado por la Junta de Andalucía y el Fondo Social Europeo (Programa Operativo FSE de Andalucía 2007-2013).
Fuente: www.lebrija.es
El PSOE de Lebrija propone a la Junta de Andalucía que estudie cambios legales que faciliten la celebración de eventos artísticos y culturales en establecimientos hosteleros

El Portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Lebrija, David Pérez Hormigo, presentará en el próximo Pleno del Ayuntamiento de Lebrija una moción en la que entendiendo que “Los nuevos hábitos sociales y nuevas formas de ocio imponen un cambio y adaptación de la oferta existente, siendo necesario dar respuesta a los gustos de una clientela que cada vez reclama más una modificación de la normativa para satisfacer sus nuevas necesidades de ocio, unido a la situación económica por la que atraviesan las empresas de hostelería ocasionada por la caída del consumo”
Por todo ello se “solicitará a la la Junta de Andalucía a que, previo estudio y valoración, proceda a una modificación de la Ley 13/1999, de 15 de diciembre, de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas de Andalucía, que permita la autorización de actuaciones en directo sin medios mecánicos en Bares y Restaurantes en horarios anteriores a las 24 horas del día en cuestión, al objeto de dinamizar la oferta de ocio del local, uniéndose a las acciones de este Ayuntamiento de potenciación turística y cultural de la ciudad, ayudando de esta forma al mantenimiento y creación de puestos de trabajo, no sólo en el sector de la hostelería, sino también en el cultural, a la vez que dará respuesta a un público que demanda este tipo de actuaciones de pequeño formato, siempre que se garantice el derecho al descanso de los ciudadanos.”
Moción presentada al Ayuntamiento de Lebrija en relación a la revisión del término “Gitano” por parte de la Real Academia de la Lengua Española

David Pérez Hormigo, Portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Lebrija, en virtud del art. 97 del Real Decreto 2568/1986 de 28 de noviembre, que aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, presenta, para su inclusión en el Orden del Día del próximo Pleno, la siguiente MOCIÓN:
El factor étnico en general, y la comunidad gitana en particular, se asocian en muchas ocasiones y lugares con prejuicios e ideas preconcebidas que desembocan –si no los generan- habitualmente en procesos de exclusión social. En este sentido, una de nuestras labores como administración local, así como del resto de poderes públicos, es evitar que la comunidad gitana, con peso específico en nuestro municipio, al igual que en nuestra región, siga siendo víctima del racismo o discriminación por parte de otros grupos de ciudadanía, o lo que es peor, por determinadas organizaciones o instituciones que, por desconocimiento o simple falta de sensibilidad, con su actuación e indudable influencia, colaboran en perpetuar esos prejuicios e ideas falsas sobre todo un colectivo de personas.
El último desafortunado ejemplo lo hemos encontrado en la Real Academia Española de la Lengua Española, una institución por numerosos motivos alabada y querida por todos, mucho más si cabe, por nuestra ciudad, cuna de una de las figuras más influyentes de la lengua que compartimos más de quinientos millones de personas a uno y otro lado del océano Atlántico. Nuestra lengua, convendremos todos, es uno de los grandes activos que posee nuestro país, y ha de servir, como muy bien ha entendido la RAE en otros ámbitos, para unir y acercar pueblos, países y culturas, haciendo valer la indudable fuerza que el poder de la lengua puede ejercer para ello.
No ha ocurrido así a la hora de incluir en la última edición del Diccionario presentado recientemente por la RAE, la acepción al término “Gitano” que, más allá de poder ser considerado polémico, podríamos calificarlo sin temor a duda alguna, como falaz, incierto, desafortunado e injusto por no atenerse a la realidad étnica, cultural y o social que ha representado y representa el pueblo gitano para la sociedad andaluza y española en general, y muy particularmente, para nuestro pueblo, comunidad orgullosa de ser y representar ejemplo de integración y convivencia de la comunidad gitana, llegando hasta el punto de no poder ser entendida nuestra identidad e idiosincrasia como pueblo sin la relevante aportación cultural que el mundo gitano ha representado y representa.
Hemos de aunar esfuerzos para que la comunidad gitana deje de ser considerada desde el prejuicio y el estereotipo y, en este punto, es fundamental la labor de todos, ciudadanos y ciudadanas, administraciones y organismos –también la RAE-, así como los medios de comunicación y la imagen que construyen y difunden sobre este colectivo, que han de cuidar que no sea distorsionada y procurar no caer en el tópico que describe a este conjunto social como marginal e incívico, realidad antagónica a la que los describe de manera general.
Como han demostrado a lo largo de la historia, y muy especialmente cada 22 de noviembre desde 1996, fecha en la que quedó institucionalizado el Día de la Comunidad Gitana Andaluza, el pueblo Gitano es un grupo que sigue luchando por incorporarse plenamente a la sociedad y abandonar un escenario de supervivencia en la que se encuentren alejados del resto de conciudadanos. La cultura y la identidad gitanas se han fusionado tan fuertemente con la propia de nuestro pueblo y nuestra Comunidad Autónoma que esta tierra, sin la aportación gitana, ni sería igual ni sería tan grande, tal y como se reconoce en el ámbito internacional cuando se analiza la actividad cultural y artística andaluza y se valora este gran patrimonio que atesora nuestra tierra.
Por todo ello, presentamos para su aprobación el siguiente acuerdo:
1.- Solicitar a la Real Academia Española de la Lengua Española que revise la acepción que la última edición de su diccionario incluye acerca del término “Gitano”, en tanto que no refleja la realidad que toda lengua debe aspirar a definir y en tanto que ayuda a perpetuar y difundir ideas falsas y prejuicios discriminatorios basados tan solo en el profundo desconocimiento de la cultura que el pueblo gitano representa y aporta a nuestra realidad identitaria.
David Pérez Hormigo
Portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayto. de Lebrija
Lebrija recibe el premio Educaciudad otorgado por la Junta de Andalucía

En un acto celebrado en Linares se llevó a cabo la entrega de este galardón a diez municipios andaluces
La Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta ha distinguido a diez municipios andaluces con los Premios EducaCiudad por “estimular y difundir las buenas prácticas que desarrollan desde el ámbito local para mejorar la enseñanza», según aseguró el Consejero de Educación, Cultura y Deportes, Luciano Alonso, en un acto celebrado en el Museo El Pósito de Linares (Jaén).
Las localidades galardonadas en la tercera edición de estos premios han sido, además de Lebrija, Linares, Arcos de la Frontera (Cádiz), Cabra (Córdoba), Valderrubio (Granada), Aljaraque (Huelva), Torredelcampo (Jaén) y los municipios sevillanos de El Ronquillo, Fuentes de Andalucía y Villanueva del Ariscal.
La alcaldesa, en el acto de entrega, aseguró que ““este premio reconoce nuestro compromiso por una educación al servicio de la cohesión social. Además, se valora el trabajo y la dedicación del conjunto del profesorado de la ciudad, de todas las asociaciones culturales, deportivas, las asociaciones de mujeres, de padres y madres, de los medios de comunicación, de la Escuela Municipal de Música y Danza, y de otros cientos de colectivos que reman, conjuntamente, para que Lebrija sea un referente en Andalucía, en materia educativa. Sin duda, es la mejor bandera que podríamos ostentar, la de una ciudad preocupada y ocupada en la educación y la formación de todos y todas”.
Por su parte, y para cerrar el acto, el consejero ha destacado que estos municipios pueden sentirse «orgullosos» de ser uno de los 30 reconocidos por la Junta y «convertirse en agentes activos por la educación e influir directamente en la construcción de una sociedad más formada y culta a través de la educación de los más jóvenes».
La convocatoria anual de EducaCiudad distingue a aquellas localidades que desarrollan actuaciones para prevenir el absentismo escolar, realizan proyectos para la mejora de las competencias básicas de la ciudadanía, se implican en la lucha contra el abandono escolar temprano y fomentan la formación a lo largo de la vida. Además, con estos premios se reconoce también a poblaciones que promueven la coordinación de áreas y servicios municipales para mejorar la educación, especialmente de colectivos en riesgo de exclusión, impulsan la implicación familiar y del entorno a favor de la mejora de la educación o fomentan la educación para la ciudadanía para la igualdad, la solidaridad y la convivencia pacífica, entre otras. Son los propios municipios los que presentan su candidatura.
Fuente: www.lebrija.es
#SERsocialistaEsHacer

Las Casas del Pueblo y la acción que los y las militantes socialistas hacen en ellas son uno de los mejores y más valiosos patrimonios del PSOE.
Ahí, en los espacios más cercanos a nuestros vecinos y vecinas, es donde el PSOE se encuentra con la gente.
Las Casas del Pueblo Abiertas, no son nada nuevo, pero sí es algo que hay que potenciar, compartiendo experiencias, coordinando a nuestras agrupaciones y dando visibilidad para llegar a más gente.
La política de cercanía desde nuestras agrupaciones es fundamental para cambiar nuestro partido y poder cambiar España, saliendo a la calle para estar con la gente pero, también, invitándola a entrar a nuestras sedes para conocernos mejor y saber qué hacemos.
Desde el 14 de noviembre muchas más Casas del Pueblo están abiertas. Con más actividades, con más debate y con más personas en ellas.
¡Sigamos!
Rechazo al proyecto del dragado del río si éste no garantiza la viabilidad del sector de la agricultura

COAG Andalucía, Comunidades de Regantes, Cooperativas y municipios afectados han mostrado su desacuerdo si el proyecto no garantiza undesarrollo sostenible de este enclave natural
En la mañana de hoy, el secretario general de COAG Andalucía, Miguel López, junto con la Alcaldesa de Lebrija y el Alcalde de Las Cabezas, Mª José Fernández y Francisco Toajas, así como representantes de El Cuervo y Utrera, han ofrecido una rueda de prensa conjunta para analizar impacto del posible dragado del Río Guadalquivir y el efecto que tendría en el sector agrario, principal motor de la economía del Lebrija y la comarca.
También han estado presentes representantes de distintas cooperativas agrícolas (Las Marismas, Pinzón, Las Palmeras, Maribáñez y Agroquivir) y comunidades de regantes (como BXII de Lebrija o Las Marismas de Los Palacios), además del presidente de CREA, Isicio Cruz.
En este acto se ha puesto de manifiesto que “se trata de un asunto de vital importancia para la localidad”. La postura unánime mostrada ha sido clara y contundente “no procede este dragado en profundización sino se garantiza la viabilidad de los cultivos y de las explotaciones existentes a ambos márgenes del Río Guadalquivir, eje vertebrador de Andalucía”.
En este sentido, se ha puesto de manifiesto que “previo a este proyecto se debe realizar una gestión integral del estuario y acometerse actuaciones que permitan garantizar el desarrollo agrícola, medioambiental y turístico de nuestro territorio garantizando nuestro crecimiento endógeno”.
Fuente: www.lebrija.es
Comienzan a trabajar los 87 jóvenes dentro del programa Emple@joven

A lo largo de los próximos 6 meses trabajarán en diversos proyectos que repercutirán en la mejora de los servicios públicos y de las infraestructuras locales
En el día de hoy, 3 de noviembre, han comenzado a trabajar los 87 jóvenes, menores de 30 años, dentro del Programa Empleo@joven puesto en marcha por la Junta de Andalucía con la colaboración del Ayuntamiento de Lebrija.
El programa, que cuenta con una inversión de más de 700.000 euros, ha permitido la contratación de estos jóvenes por un periodo de seis meses.
Como ha reiterado en numerosas ocasiones la Alcaldesa de la ciudad, Mª José Fernández, “se trata de una noticia magnífica ya que este programa ha posibilitado que muchos jóvenes tengan su primer experiencia laboral al igual que a otros tantos les ha permitido volver al mercado laboral”. Además, “su trabajo repercutirá en la mejora de los servicios públicos y las infraestructuras locales”.
Cabe recordar que los proyectos que se ejecutarán dentro de este importante programa abarcan desde la revalorización de espacios públicos; prestación del servicio de ayuda a domicilio en situación de dependencia; colaboración con las hermandades de la Borriquita, la Hermandad de la Oración en el Huerto y la Hermandad Nuestra Señora del Castillo para su finalización de las Casas Hermandades; restauración de la fachada Iglesia de Belén; elaboración de proyectos de revalorización de espacios públicos urbanos; proyecto de conservación y mantenimiento sostenible de espacios verdes públicos; proyecto de catalogación SIG de actividades económicas; un proyecto de Patrimonio Histórico Artístico para la promoción y desarrollo cultural; proyecto de eficiencia energética en edificios públicos de ahorro y control de la energía; y vigilancia Puntos Limpios.
Este programa está financiado por la Junta de Andalucía y el Fondo Social Europeo (Programa Operativo de Andalucía 2007-2013).
Fuente: www.lebrija.es
El Hospital comenzará a equiparse a partir del 12 de diciembre

Hoy, 27 de octubre, se ha llevado a cabo una rueda de prensa para informar a la ciudadanía que “las obras del Centro Hospitalario de Alta Resolución de Lebrija serán recepcionadas el próximo 12 de diciembre”. A partir de esa fecha, según ha explicado la Alcaldesa, María José Fernández, “la Agencia Pública Empresarial Sanitaria Bajo Guadalquivir sacará a licitación los servicios externos necesarios para poner en funcionamiento esta importante infraestructura que prestará servicio a más de 50.000 personas de Lebrija, El Cuervo y Las Cabezas”. En los próximos meses saldrán a licitación pública el servicio de limpieza, de vigilancia, TIC, mantenimiento, suministros sanitarios, residuos, entre otros.
Igualmente ha hecho público que “la Agencia Pública Empresarial Sanitaria Bajo Guadalquivir dotará al Hospital de Alta Resolución de Lebrija del personal sanitario necesario para desarrollar la actividad propia de la citada infraestructura por lo que se abrirá la bolsa en febrero” como recoge la Orden de 16 de octubre publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía. En febrero igualmente se organizarán visitas para que los ciudadanos puedan conocer el Centro Hospitalario.
En este acto, que ha tenido lugar en la alcaldía, han estado presentes la Alcaldesa de Lebrija, Mª José Fernández Muñoz, el Director General del Servicio Andaluz de Salud, José Manuel Aranda, el Director Gerente de la Empresa Pública Sanitaria del Bajo Guadalquivir, Manuel Huerta, el Alcalde de El Cuervo, Manuel González, y el Primer Teniente de Alcalde de El Cuervo, José Caballero.
Cabe recordar que el Centro Hospitalario de Alta Resolución de Lebrija ha contado con una inversión de más de 21 millones de euros -construcción de la infraestructura más el equipamiento-. En palabras de la Alcaldesa “esto pone nuestro manifiesto por una Sanidad Pública, de calidad y próxima a los ciudadanos y ciudadanas”.
Por último, hacer saber que por parte del Servicio Andaluz de Salud se establecerán los mecanismos necesarios para asegurar la coordinación entre el Hospital de Alta Resolución de Lebrija y el resto de centros y servicios del Sistema Sanitario Público de Andalucía, tanto de atención primaria de salud como de atención hospitalaria, con el objeto de optimizar los recursos sanitarios y mejorar la accesibilidad y la calidad de la atención sanitaria.
Fuente: www.lebrija.es
El 1 de noviembre comenzarán las contrataciones de los 87 jóvenes del programa Emple@joven

En el día de hoy se ha procedido a la selección de todos estos jóvenes que tendrán un contrato de trabajo de seis meses
Durante toda la mañana de hoy, 23 de octubre de 2014, tal y como anunciase la Alcaldesa de Lebrija, Mª José Fernández Muñoz, el pasado 10 de octubre, se han citado a todas las personas preseleccionadas por el Servicio Andaluz de Empleo, tras las ofertas de empleo realizadas por el Ayuntamiento de Lebrija dentro del Programa Emple@joven puesto en marcha por la Junta de Andalucía.
La alcaldesa de Lebrija, Mª José Fernández Muñoz, los ha recibido a todos y todas, donde les ha explicado que “a partir del 1 de noviembre se realizarán las contrataciones de los 87 jóvenes, en su mayoría lebrijanos, dentro del citado programa”. En este sentido, les ha recordado que “el programa, que cuenta con una inversión de más de 700.000 euros, permitirá contratar a estos jóvenes por un periodo de seis meses”.
La preselección de todos estos jóvenes se han llevado a cabo mediante oferta genérica en el Servicio Andaluz de Empleo, teniendo preferencia los jóvenes parados de larga duración empadronados en Lebrija. El Servicio Andaluz de Empleo ha mandado al Ayuntamiento tres candidatos por cada oferta de empleo, siendo los prioritarios los parados de larga duración. Si los tres candidatos por puesto cumplían los requisitos detallados con anterioridad se ha realizado un sorteo público, ante los convocados previamente, para cubrir la plaza ofertada.
Recordar que proyectos que se ejecutarán dentro de este importante programa abarcan desde la revalorización de espacios públicos; prestación del servicio de ayuda a domicilio en situación de dependencia; colaboración con las hermandades de la Borriquita, la Hermandad de la Oración en el Huerto y la Hermandad Nuestra Señora del Castillo para su finalización de las Casas Hermandades; restauración de la fachada Iglesia de Belén con la colaboración de la Parroquia de Santa María de Jesús; elaboración de proyectos de revalorización de espacios públicos urbanos; proyecto de conservación y mantenimiento sostenible de espacios verdes públicos; proyecto de catalogación SIG de actividades económica sociales; un proyecto de Patrimonio Histórico Artístico para la promoción y desarrollo cultural; proyecto de eficiencia energética en edificios públicos de ahorro y control de la energía; y vigilancia Puntos Limpios. Por último, agradeció la colaboración de las hermandades y la Parroquia de Santa María de Jesús que aportarán los materiales para llevar a cabo sus proyectos. Este programa está financiado por la Junta de Andalucía y el Fondo Social Europeo (Programa Operativo de Andalucía 2007-2013).
Fuente: www.lebrija.es