Actualidad

JOSÉ MUÑOZ ES REELEGIDO SECRETARIO DE ORGANIZACIÓN DEL PSOE DE SEVILLA

DSC08179

El diputado lebrijano José Muñoz continuará en la dirección del PSOE de Sevilla con el cargo de Secretario de Organización, en el que ha sido elegido en el Congreso Provincial del PSOE de Sevilla celebrado el pasado sábado 30 de noviembre, en el que Verónica Pérez ha sido proclamada Secretaria General del PSOE de Sevilla con el 95% de los votos de los 331 delegados. “Si Sevilla está hoy unida no es fruto de la casualidad”, ha manifestado la Secretaria General, tras ser elegida y agradeciendo el trabajo de su antecesora, Susana Díaz, presidenta de la Junta y Secretaria General del PSOE-A.

En el discurso en el que presentó su candidatura, Pérez manifestó su “orgullo” por militar en el partido “que creó, el que desarrolló el Estado del Bienestar”. “Solo se han logrado avances sociales cuando hemos gobernado los socialistas y eso lo tenemos que decir con orgullo. Las conquistas sociales están más en riesgo que nunca. Y nosotros tenemos que estar al lado de la gente, defendiendo sus derechos, defendiendo la sanidad pública, la educación y la dependencia”.

Pérez se declaró municipalista: “Que ninguna idea se quede en un cajón, simplemente porque no había nadie para escucharla, que construyamos un partido cercano. Que construyamos un modelo cercano, un modelo de municipalismo. Ese modelo tenemos que extrapolarlo al partido. Voy a contar con los alcaldes y alcaldesas de la provincia. No solo quiero hacerlo yo. También quiero que nuestros diputados, parlamentarios y senadores pisen más la calle y menos el despacho”.

“Frente a ese desencanto, a esa desafección hacia la política”, propuso Pérez “más cercanía, mas participación, más dialogo. No es verdad que la gente esté harta de la política, de lo que está harta es de la política subordinada a la economía. Lo que quiere la gente es la buena política”.

DSC08190 DSC08187 DSC08186 DSC08185 DSC08180 DSC08179 DSC08171 DSC08169 11133209826_0e82b5ded3_h 11131269824_1e191c609f_k 11131192595_b073446e03_h

Se pone en marcha en Lebrija un nuevo Programa de Emergencia Municipal

13_11_04_empleo_municipal
Este programa, cuyo presupuesto asciende a 148.920,87 euros, permitirá la contratación de 124 personas. El periodo de solicitud será desde mañana, martes 26 de noviembre, al martes 3 de diciembre, en la Delegación de Bienestar Social

Al objeto de paliar la difícil situación por la que pasan muchas familias lebrijanas por culpa del incremento del desempleo, el Ayuntamiento de Lebrija inicia de nuevo el programa de Emergencia Municipal con la colaboración de la Diputación de Sevilla. Este programa contará con una dotación de 148.920,87 euros lo que posibilitará 124 contratos de un mes a tiempo completo.

El periodo de solicitud será desde el martes 26 de noviembre, al martes 3 de diciembre de 2013 en la Delegación de Bienestar Social, en la calle Corredera 71, en horario de 10:00 a 13:00 horas. Los requisitos que deben cumplir las personas que soliciten este programa son los siguientes: estar empadronados en Lebrija con anterioridad al 1 de enero de 2013, y pertenecer a una unidad familiar en umbrales económicos inferiores al 1,5 del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), es decir, 798,76 euros mensuales, computándose los ingresos de cualquier naturaleza de cada miembro.

Tendrán prioridad:

•Aquellas personas pertenecientes a unidades familiares que tengan menores o personas dependientes y/o discapacitadas a su cargo y miembros de unidades familiares que no hayan tenido durante 2013 un contrato de trabajo. correspondiente al Programa Ex¬traordinario de Urgencia Social Municipal de la Diputación o al Programa de Ayuda a la Contratación de la Junta de Andalucía.
•Periodo ininterrumpido como demandante de empleo de todos los miembros de la unidad familiar que tenga la consideración de población activa.
•Periodo ininterrumpido sin prestaciones de cualquier índole de todos los miembros de la unidad familiar.
•En base al número de menores de edad, aunque se establece un cupo de 14 contratos para unidades familiares sin hijos a cargo.
•Que la persona solicitante sea víctima de violencia de género.

Se establecerá una puntuación de los distintos criterios para llevar a cabo el orden de prioridad en las contrataciones.

Este programa continúa el recientemente finalizado de Exclusión Social puesto en marcha por la Junta de Andalucía, que permitió la contratación de un total de 160 personas.  A lo largo de 2013 se ha producido un total de 306 contratos como medida de apoyo a las familias lebrijanas.

Fuente: www.lebrija.es

25 DE NOVIEMBRE. MANIFIESTO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

1461079_546741158737316_1828018834_n

La violencia de género es el reflejo de una sociedad enferma de desigualdad.
De una sociedad en la que la lucha contra cualquier tipo de violencia ejercida
contra las mujeres -física, psicológica, sexual o económica- ha dejado de
figurar entre las prioridades políticas e institucionales de un Gobierno
empeñado en ahondar en las brechas de género y en sustituir la Ley Integral
Contra la Violencia de Género por la caduca ley del silencio.

El número de denuncias, la retirada de denuncias o los asesinatos sin denuncia
están haciendo saltar todas las señales de alarma en nuestro país. La crisis
económica no sólo está mermando la capacidad de reacción de las víctimas
para salir de la espiral de violencia y alienación a la que son sometidas por sus
parejas, sino que además está siendo utilizada de excusa por la derecha para
recortar en prevención y en sensibilización, en atención y en protección. Con la
reducción en un 28% del presupuesto destinado a la Ley Integral, el Partido
Popular recorta en seguridad, en esperanza, en confianza, en futuro.

La crisis no puede ser excusa para dejar de apoyar a ninguna víctima, a ningún
menor en riesgo. Conscientes de ello, las mujeres y los hombres socialistas
seguimos trabajando para construir una sociedad más justa, libre de miedo y
dominación.

Garantizar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres -de derechos
y libertades- y educar en igualdad es la única clave para cercenar desde la raíz
la violencia machista. Una tarea de toda la sociedad española y andaluza que
la derecha está boicoteando con los graves retrocesos legislativos impuestos
en materia laboral, educativa, sexual y reproductiva o judicial.

Las 700 mujeres asesinadas en la última década, las miles de mujeres que han
recuperado el control de sus propias vidas y las de sus hijos e hijas, están
detrás de la red de apoyo y actuación tejida en Andalucía.

La igualdad de oportunidades SÍ forma parte de nuestra agenda vital, de
nuestro ADN político. Las y los socialistas andaluces no comerciamos ni
jugamos con la igualdad, no cerramos recursos ni servicios públicos.
Las y los socialistas andaluces aplicamos la perspectiva de género de manera
transversal a todas las políticas públicas y aumentamos en un 1,9% el
presupuesto para 2014 destinado a combatir la violencia machista.

Creemos en la educación como herramienta transformadora y en nuestros
colegios e institutos como espacios de igualdad; por eso no descafeinamos la
asignatura de Educación para la Ciudadanía y no sostenemos con fondos
públicos los centros educativos que segregan a nuestras niñas y niños.

La igualdad es la columna vertebral de una sociedad progresista y democrática.

La igualdad es la mayor fuente de riqueza de una sociedad realmente justa y
realmente libre, la principal arma contra cualquier tipo de violencia ejercida
contra las mujeres y las niñas. Por ello:
• Exigimos que el Gobierno del PP vuelva a educar en igualdad, derogue
la dañina Reforma Laboral y de marcha atrás en su intención de
hacernos retroceder 30 años en derechos sexuales y reproductivos.
• En este Día Internacional, exigimos además la retirada inmediata del
proyecto de ley de la Reforma de la Administración Local, que sentencia
a desaparecer a los 166 Centros de Información a la Mujer impulsados
por el Instituto Andaluz de la Mujer y las corporaciones locales.

La Reforma Local de la derecha desmantela los servicios de
asesoramiento y atención a las mujeres que están prestando nuestros
ayuntamientos y barre con los puntos de información, los pisos de
acogida para mujeres maltratadas o los programas de recuperación
integral de las víctimas de violencia de género. El Partido Popular
desampara a las víctimas y condena a las mujeres del medio rural a ser
ciudadanas de segunda, ciudadanas del pasado.

Y, por último, exigimos que reactive la Ley Integral Contra la Violencia de
Género. Que la despierte con un presupuesto apropiado y suficiente
para combatir esta lacra social, que refuerce la coordinación con todas
las administraciones y recupere el diálogo con las organizaciones de
mujeres y colectivos feministas.
1461079_546741158737316_1828018834_n

Susana Díaz, nueva Secretaria General del PSOE de Andalucía

Ejecutiva-nueva

“Quiero que dentro de 30 años digan que estos jóvenes estuvimos a la altura”

La secretaria general del PSOE de Andalucía, Susana Díaz, subraya que “el proyecto común que necesita España necesita un PSOE unido” y garantiza la sensibilidad y esfuerzo del socialismo andaluz frente a un Gobierno del PP “que se desentiende” de la ciudadanía.
Ejecutiva-nueva

 

La secretaria general del PSOE de Andalucía, Susana Díaz, ha asegurado en la clausura del Congreso Regional Extraordinario en Granada que, en esta cita, “empieza un nuevo tiempo y de cambio” y ha pedido a la nueva Comisión Ejecutiva Regional y a todo el partido “sensibilidad” hacia la ciudadanía. Ha pedido a todo el socialismo andaluz esfuerzo y entrega con el deseo de que, “dentro de 20 ó 30 años, nos miren a nosotros, que gestionamos uno de los momentos más difíciles de la de la democracia por la crisis económica, política e institucional, y que digan que fue difícil pero que digan que estos jóvenes estuvimos a la altura de lo que Andalucía y España necesitan”.

El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha acompañado a Susana Díaz en el acto de clausura del Congreso Regional, encabezando una amplia representación de la Comisión Ejecutiva Federal. También han asistido los responsables de prácticamente todas las federaciones regionales socialistas, incluidos el primer secretario del PSC, Pere Navarro, y el secretario general del PSOE de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page. Además, han asistido representantes de agentes sociales como el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Santiago Herrero, junto a buena parte de su dirección; el rector de la Universidad de Granada, Francisco Rodeiro; el presidente de la Cámara de Comercio de Granada, Federico Jiménez, o la presidenta de la Asociación de Empresarias de Granada, Concepción González.

Tras la elección de la Comisión Ejecutiva Regional con el 96,9%% de los 710 votos emitidos (688 a favor, 21 en blanco y 1 nulo), Susana Díaz ha insistido en que “los grandes cambios los han hecho los y las jóvenes. Fueron los y las jóvenes de hace 20 ó 30 años quienes cambiaron el rumbo de este país y consiguieron los logros que la ciudadanía defiende hoy en la calle”, por lo que ha recalcado que “exigiré a la Ejecutiva Regional que esté a la altura de esta herencia para proyectar a Andalucía al futuro”.

“No vamos a regatear en esfuerzo”

Ha subrayado que “tenemos la gran responsabilidad de gestionar la ilusión de muchos hombres y mujeres”, y “no vamos a regatear en sacrificio, esfuerzo y entrega”. La presidenta de la Junta ha defendido que en Andalucía “demostramos que hay otra manera” de afrontar la crisis y encauzar la recuperación económica y social que se demuestra en los Presupuestos autonómicos de 2014.

En este sentido, ha recordado que la comunidad destina “8 de cada 10 euros a políticas sociales” y sin copago hospitalario, y ha avanzado que el próximo año se convocarán plazas para contar con 1.000 profesionales más en la sanidad pública andaluza. La presidenta de la Junta ha añadido que, siendo el territorio español con más beneficiarios de la ayuda a la dependencia, “de manera inmediata 8.000 nuevos andaluces recibirán la teleasistencia en nuestra tierra”. “No voy a permitir a la derecha que juegue con los más frágiles ni que los alcaldes del Partido Popular, como el de Jaén, utilicen a los más débiles como escudos humanos”, ha advertido.

Díaz ha recordado que en 2014 los pensionistas andaluces seguirán manteniendo el complemento autonómico y en la comunidad “seguiremos apostando por la igualdad de oportunidades desde la enseñanza pública”, con el “blindaje” de las becas y ayudas educativas en el próximo ejercicio.

La secretaria general del PSOE de Andalucía ha criticado que “digan que la sanidad pública no es sostenible”, cuando el Gobierno de la Junta sostiene un sistema sanitario modélico con una inversión de 3 euros por andaluz y día. Ha alertado que “lo que más cuesta es recuperar lo que perdamos en el camino” en cuanto a servicios, derechos y libertades públicas.

Para Susana Díaz, “hay cosas que deben cambiar” y ha subrayado que “el sistema productivo no puede ser el mismo” en Andalucía, por lo que se ha comprometido en nombre del Gobierno de la Junta a promover una Administración autonómica más ágil y moderna, que elimine trámites y facilite la inversión que genera empleo.

Con este objetivo, la líder socialista ha solicitado “el consenso de muchos y colaboración de los gobiernos”, incidiendo en que “miro a Andalucía con los ojos de la tierra a que amo” y así “el resto de España verá a Andalucía como nosotros la veamos y proyectemos”. “Andalucía es una comunidad autónoma moderna con una red de servicios públicos potente, una sanidad que es nuestro orgullo, un sistema de investigación y universidades que invierten en talento y conocimiento y una tierra con capital humano bien formado que tiene que ser atractiva y generar confianza a los inversores”.

Peticiones sin respuesta de Rajoy

La secretaria general del PSOE de Andalucía ha reiterado que la ciudadanía “necesita un Gobierno sensible”, y por eso “tendí la mano al presidente del Gobierno en mi primero día como presidenta”, para pedir, primero, un pacto por la regeneración política en el país y “hoy todavía no hay respuesta de Mariano Rajoy”.

Susana Díaz pidió también a Rajoy un plan especial de empleo para Andalucía porque “solos no podemos” hacer frente a las elevadas cifras de paro, así que “necesitamos del Gobierno de la Nación el mismo apoyo que da a otros territorios; pero la respuesta es que el PP votó en contra de las enmiendas socialistas a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) en el Congreso sobre el programa extraordinario que necesita Andalucía”.

También reclamó a Rajoy la “básica” básica conexión Algeciras–Bobadilla dentro del Corredor Ferroviario Mediterráneo y “me dijo que lo estudiaría, pero hasta Europa ha enmendado a su Gobierno por falta de sensibilidad con el desarrollo económico de nuestra tierra” mediante esta infraestructura.

“Tenemos el problema de que este Gobierno de la Nación está al socaire del interés general. Ha perdido el norte, no se encuentra, no piensa en la ciudadanía sino en los intereses del PP andaluz, y eso no es bueno para Andalucía ni para España”, ha asegurado Díaz.

“Ante ese Gobierno que se desentiende, tenemos que seguir apostando por las reformas, no por los recortes”, ha expresado la responsable regional socialista, quien ha recalcado que “el proyecto común que necesita España necesita un PSOE unido, incluidos los socialistas catalanes”.

En este camino, la próxima cita es dentro de seis meses en las Elecciones Europeas, según ha expresado. Ha manifestado que “tenemos oportunidad de hacer una Europa de mayoría de izquierdas para mirar a Bruselas y no a Berlín. Entregaos como si fueran unas Municipales, para que empecemos la ola del cambio que necesita el país”.

El Congreso Regional Extraordinario ha aprobado dos resoluciones en apoyo a la transparencia política y al modelo de Estado federal desde la igualdad entre los territorios de España, además de una tercera que reafirma el compromiso “sin tregua” del partido por la igualdad y contra la violencia machista, en vísperas de la celebración del Día Internacional de Lucha contra la Violencia de Género.

Cortes de audio: Susana Díaz en la clausura del Congreso Extraordinario

Galería de fotos de la clausura del Congreso Extraordinario de Granada

Conferencia política PSOE 2013

Conferencia
Conferencia1

 
Ya están publicadas las resoluciones políticas definitivas aprobadas en la Conferencia Política de nuestro partido:
– Conoce las 130 medidas destacadas del documento de resoluciones.
– Hemos preparado una serie de cuadernos temáticos con las principales propuestas aprobadas en cada ámbito para hacer más accesible el conocimiento y difusión de las mismas:
– También puedes encontrar por separado la Agenda contra la Desigualdad acordada en la Conferencia.
Tenemos que explicar en todos los rincones de España nuestras ideas, la alternativa económica, política y social que hemos marcado entre todos en la Conferencia Política.

Estamos radicalmente en contra de la Ley de represión ciudadana

FLYER__REP_FACE

FLYER__REP_FACE

Habrás visto que el Gobierno quiere aprobar una ley que sólo puede llamarse “Ley de Represión Ciudadana”.

Por ese motivo, Elena Valenciano ha hecho un vídeo-post que puedes ver aquíhttps://www.facebook.com/ElenaValencianoPSOE

Acto contra la Reforma de la Administración Local

Acto Lebrija reforma de la Administración Local
El acto fue convocado por la Plataforma de Organizaciones Sociales de Andalucía Abraza tu Ayuntamiento y contó con el respaldo de los grupos políticos de Izquierda Unida, Partido Andalucista y Partido Socialista del Pleno del Ayuntamiento de Lebrija

Ayer tarde se celebró en Lebrija un acto simbólico contra la reforma de la administración Local planteada por el Gobierno central.

El acto, fue convocado por la Plataforma de Organizaciones Sociales de Andalucía Abraza tu Ayuntamiento, intengrada por UGT, CCOO, Federaciones de vecinos, asociaciones de consumidores, entre otras, tuvo lugar a las 17:30 horas en cada en en la puerta del Ayuntamiento de Lebrija. Además, en la ciudad contó con el respaldo de los grupos políticos de Izquierda Unida, Partido Andalucista y Partido Socialista del Pleno del Ayuntamiento de Lebrija, así como de la Alcaldesa de la ciudad, Mª José Fernández Muñoz.

Con este acto, y según quiso expresar el Delegado Local de la UGT, Felipe Pereira, “mostramos nuestro total desacuerdo con la Reforma Local impulsada por el Gobierno Central que plantea una demolición de los servicios públicos básicos; muy especialmente, en materia social, así como en los Ayuntamientos más pequeños”.

En este sentido, la Alcaldesa aseguró que “la reforma de la Administración Local supone un severo golpe a la estructura de proximidad de nuestro estado del Bienestar” señalando “que se trata de un texto sin consensuar, hecho a espaldas de la sociedad, primando criterios economistas a partir de su supuestos falsos, como el que culpa a los ayuntamientos de la deuda de las administraciones públicas”. Al respecto añadió que “en estos momentos, más que nunca, necesitamos tener dotados unos servicios públicos que garanticen las prestaciones básicas en materia social para atender a las personas que más lo requieren y no quitar las competencias a la administración más cercana de los ciudadanos, como son los Ayuntamientos”. Para finalizar, aseveró que “defendemos una reforma para el progreso de los ayuntamientos y sus municipios”.

DSC08082 Acto Lebrija reforma de la Administración Local DSC00514 DSC00521 DSC00522 DSC00527 DSC00532 DSC00547 DSC00550 DSC00575 DSC00576 DSC00586 DSC08080 DSC08081

La Alcaldesa firma un convenio de cooperación con la Junta de Andalucía

Firma_convenio_Cooperacixn_Junta_Ayto_Lebrija_w

Este Programa, que se viene aplicando por el Ayuntamiento de Lebrija desde el año 1992, y que será siendo gestionado por los Servicios Sociales Comunitarios, verá incrementada su cuantía en un total de 13.047,51 euros, lo que va a permitir que se vean beneficiadas algo más de 40 familias de nuestra localidad

En el día de ayer, 12 de noviembre, el Ayuntamiento de Lebrija, representado por la alcaldesa de la ciudad, Mª José Fernández Muñoz, firmó un convenio de Cooperación con la Junta de Andalucía, mediante la Consejería de Salud, Igualdad y Políticas Sociales, en base a la Orden de 10 de octubre de 2013 de acuerdo con lo previsto en el Decreto-Ley 7/2013 de 30 de Abril, de medidas extraordinarias y urgentes para la lucha contra la exclusión social en Andalucía.

El Programa de Ayudas Económicas Familiares consiste en prestaciones complementarias de los Servicios Sociales Comunitarios, de carácter temporal, dinerarias o en especie, que se concederán a familias con menores a su cargo que carezcan de recursos económicos suficientes para atender las necesidades básicas de los mismos, especialmente de crianza, alimentación, higiene, vestido y calzado; debiendo cumplir los requisitos y el procedimiento de acceso exigidos por la Orden de 10 de octubre.

Este Programa, que se viene aplicando por el Ayuntamiento de Lebrija desde el año 1992, y que será siendo gestionado por los Servicios Sociales Comunitarios, verá incrementada su cuantía en un total de 13.047,51 euros, lo que va a permitir que se vean beneficiadas algo más de 40 familias de nuestra localidad, las cuales, deberán llevar a cabo la firma de unos compromisos y obligaciones en relación a la finalidad para la que se le concede la ayuda.

El importe de las ayudas, la modalidad y duración, irán en base al número de menores, en función de las necesidades del caso y de los ingresos de la unidad familiar.

Es de reseñar que, sabedor el Ayuntamiento de las circunstancias socioeconómicas y laborales de la ciudadanía, ya en el año 2012 amplió este tipo de ayudas, de igual forma que fue ampliado el presupuesto para el presente año 2013 duplicado esa cantidad.

Fuente: www.lebrija.es

Firma_convenio_Cooperacixn_Junta_Ayto_Lebrija_w

Acto «Rodea tu Ayuntamiento»

Rodea tu Ayuntamiento

Estimados/as compañeros/as:

El próximo día 13 de noviembre de 2013 (Miércoles) tendrá lugar, a las 17:30 horas, un acto en cada uno de los ayuntamientos de nuestra Comunidad Autónoma que simbolizará nuestra total oposición a la reforma local.

Desde UGT de Lebrija  nos invitan a todo aquel que esté en contra de la reforma local, a participar en la cadena humana que rodeará nuestro ayuntamiento.

TE ESPERAMOS.

Rodea tu Ayuntamiento

Making of de la Conferencia Política del PSOE

Video