Actualidad
Convivencia-Merienda de la Mujer 2014

El día 8 de marzo se celebró en Lebrija la tradicional Convivencia-Merienda de la Mujer organizada por el PSOE de Lebrija, con motivo del Día Internacional de la Mujer. Se quedó pequeño el Salón de Celebraciones Guerrero, ya que la convocatoria contó con la participación de cientos de mujeres lebrijanas de todas la edades.
Mari Fernández destacó que «no es lo mismo gobernar como lo hace la derecha a como lo hace la izquierda» y puso en valor las políticas y los grandes avances logrados en la sociedad cuando gobierna la izquierda a diferencia de los recortes y disminución de derechos cuando gobierna el PP, ya que «con gobiernos socialistas se ha logrado una educación igualitaria para todos, una sanidad pública universal o la Ley de la Dependencia, como ejemplos». Por su parte la Secretaria General del PSOE de Sevilla, Verónica Pérez alertó del peligro que supone para la oportunidades de las mujeres cuando la derecha gobierna y destacó «los avances por los que han luchado las mujeres andaluzas y que desde el PSOE no se va a permitir que nadie los menoscabe».
Las mujeres pudieron disfrutar de una tarde de convivencia que estuvo amenizada por el grupo lebrijano Entre Amigos.
Más fotos en: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.602983643109060.1073741838.393772200696873&type=1
El PSOE respalda a regantes y organizaciones agrarias en la manifestación contra el «tarifazo» eléctrico

El PSOE de Andalucía ha mostrado su firme respaldo a los regantes andaluces y las organizaciones agrarias en sus protestas contra el «tarifazo» eléctrico y en su reivindicación de unos costes de la electricidad acordes a su consumo real por su actividad.
Según ha señalado en una nota, han asistido el secretario de Agricultura y Pesca de la Comisión Ejecutiva Regional (CER), José Fernández de los Santos, a la concentración celebrada ante la Delegación del Gobierno de Andalucía en Sevilla, junto al portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Socialista, José Muñoz, la diputada autonómica Remedios Martel, la senadora Fuensanta Coves –portavoz socialista de Agricultura en la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación de la Cámara Alta– y la alcaldesa de Lebrija, María José Fernández, entre otros.
Con su participación en las movilizaciones de productores y organizaciones agrarias coordinadas a nivel nacional por la Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore), los socialistas andaluces han ratificado su apoyo a las denuncias de este sector debido a la elevada factura eléctrica, que está haciendo prácticamente inviables los cultivos de regadío pese a las cuantiosas inversiones realizadas en su modernización.
Para el PSOE de Andalucía, es «indignante» que la tarifa eléctrica haya subido en los últimos cinco años un 80 por ciento, con un incremento de los costes fijos (regulados) superior al mil por cien en muchas zonas regables, más cuando este aumento provoca que las inversiones en la modernización de los regadíos, que alcanzan los 6.000 millones en este periodo, no sean rentables.
Los socialistas andaluces respaldan a los regantes en sus demandas ante el Gobierno central para solventar esta situación, como la implantación de un IVA reducido al suministro eléctrico de su actividad agraria o el pago de la potencia real registrada, con el objetivo de frenar la destrucción de empleo y riqueza en un sector agrario estratégico para Andalucía, y también evitar la despoblación y la marginación de las zonas rurales afectadas.
Además, el PSOE andaluz ha insistido en que secunda a la mayoría de las organizaciones agrarias que reclaman en la comunidad la revisión del reparto territorial de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) establecido por el Gobierno central y del que Andalucía ha salido claramente perjudicada, con pérdidas de entre 160 y 290 millones de euros en ayudas directas a agricultores y ganaderos y el recorte de otros 259 millones en desarrollo rural.
Fuente: www.europapress.es
8 de marzo: Manifiesto del Día internacional de la Mujer

Este 8 de marzo de 2014 las mujeres y los hombres socialistas andaluces volvemos a unir nuestras voces a las de millones de mujeres que en cada rincón del planeta reclaman derechos en igualdad, libertad y justicia social. Este 8 de marzo -símbolo de la lucha y el trabajo diario por una sociedad inclusiva y con equidad de género- hacemos una la voz de todas las españolas y andaluzas, cuyos derechos y libertades están siendo históricamente amenazados por quienes deberían garantizarlos.
Contra toda lógica democrática –y en solitario-, el Gobierno del PP ha puesto en riesgo la libertad de toda la sociedad española con su contrarreforma de la Ley del Aborto. El anteproyecto rubricado por Gallardón ataca la base de los derechos fundamentales de la mitad de la ciudadanía y tutela a las mujeres, suprimiendo su derecho a decidir responsable y libremente sobre su sexualidad y su maternidad. Les hurta dignidad y decreta sobre sus cuerpos y vidas para satisfacer a quienes no nos representan ni creen en una España en igualdad construida desde las instituciones y en las calles. A quienes atacan el patrimonio democrático logrado gracias a las políticas de los gobiernos socialistas y a la tarea colectiva de varias generaciones de feministas.
La derecha pretende expulsarnos a un escenario anterior a la Ley de 1985 y barre el consenso social y político que impulsó en 2010 la actual Ley de Salud Sexual y Reproductiva y de Interrupción Voluntaria del Embarazo. Una Ley equilibrada, pionera y garantista de la autonomía y libertad de decisión de las mujeres que recoge las recomendaciones de organismos internacionales como la ONU, la OMS o el Consejo de Europa. Una Ley que aborda de manera integral el derecho a la salud sexual y reproductiva y cuyo objetivo es la reducción del número de embarazos no deseados y, por tanto, de las interrupciones voluntarias. Sus claves -totalmente ausentes en el texto de Gallardón- la información, la educación y la prevención.
Las mujeres y hombres socialistas andaluces alzamos hoy de nuevo la voz para pedirle al Gobierno central que retire inmediatamente este anteproyecto de ley: porque condena a España a un retroceso normativo, social e ideológico y porque su esencia no es otra que la de legislar contra todas las mujeres de este país, colocándonos a la cola de una Europa que asiste atónita al retroceso de derechos sociales y civiles.
Esa Europa en la que España está dejando de ser el referente en la prevención y la lucha contra la violencia de género en el que la convirtió la Ley Integral socialista. Con la reducción en un 28% de su presupuesto y reformas legislativas como las del Código Penal, la justicia universal o la Administración Local, el PP recorta en seguridad y en futuro.
Pero si la derecha se olvida de las víctimas –de sus hijos e hijas-, las mujeres y los hombres socialistas intensificamos nuestro compromiso diario con ellas, con una Andalucía más justa y libre de miedo.
Y frente a un horizonte educativo segregador que arrebata oportunidades a nuestras niñas, seguiremos creyendo e invirtiendo en una escuela pública integradora y transformadora.
Y si la derecha ahonda con sus políticas de empleo en la brecha salarial de género, en las tasas de paro femenino y en la precariedad de las condiciones de trabajo, las mujeres y los hombres socialistas andaluces articularemos cuantas medidas sean necesarias para no hipotecar el talento y la capacidad de la mitad la población. Redoblaremos nuestros esfuerzos para hacer de la corresponsabilidad y la conciliación de la vida familiar y laboral una realidad y redoblaremos nuestra defensa del Estado del Bienestar y los sistemas de atención a niñas y niños, a personas dependientes y mayores.
Queremos una sociedad libre que no reste, que no invisibilice, que no excluya ni someta; una sociedad que no secuestre la voz ni la dignidad de la mitad de la ciudadanía. Creemos en una sociedad libre, justa e igualitaria. En su nombre, todas las mujeres y los hombres socialistas andaluces nos sumamos hoy a la conmemoración de este Día Internacional de la Mujer y secundamos las movilizaciones en defensa de los derechos y las libertades de las mujeres.
PSOE de Andalucía
8 de marzo de 2014
Convivencia-Merienda de la Mujer 2014

CONVIVENCIA-MERIENDA DE LA MUJER 2014
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, 8 de marzo, la Agrupación Local del PSOE de Lebrija celebrará el próximo sábado 8 de marzo a las 5 de la tarde la conocida “Convivencia-Merienda de la Mujer” en el salón de celebraciones Guerrero, situado en la Plaza del Aceituno (detrás del Mercadona)
Con este acto la Secretaría de Igualdad del PSOE de Lebrija desea que todas las mujeres de nuestro pueblo celebren este día con ilusión y esperanza para conseguir la plena igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.
Con esta merienda y, como cada año, las lebrijanas tendrán la ocasión de pasar un rato agradable, divertido y disfrutar de un grupo musical.
Por todo ello, la Agrupación del PSOE de Lebrija invita a todas las mujeres que quieran participar en este acto de convivencia y celebración del Día Internacional de la Mujer.
Lebrija en el Acto del Día de Andalucía

La agrupación del PSOE de Lebrija estuvo presente en el acto de celebración del Día de Andalucía.
Susana Díaz: “Queremos una Andalucía mejor en una España y Europa mejores y nuestra prioridad es el empleo”
La secretaria general del PSOE andaluz, Susana Díaz, asegura ante unas 8.000 personas asistentes al acto conmemorativo del 28F que la formación socialista “mantendrá la bandera” de la educación, la sanidad y el apoyo público a los más necesitados, al igual que “la bandera de la unidad de España”
La secretaria general del PSOE andaluz y presidenta de la Junta, Susana Díaz, ha subrayado que “queremos una Andalucía mejor en una España y una Europa mejores” y, para conseguirlo, “nuestra prioridad es el empleo. No del PSOE ni de la Junta, sino de Andalucía. Es lo que nos pide la gente”. Susana Díaz ha intervenido en el multitudinario acto conmemorativo del 28 de Febrero celebrado por el PSOE de Andalucía en el auditorio del Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla (Fibes), en el que la voz protagonista ha sido de los andaluces y andaluzas. Han participado unas 8.000 personas procedentes de las ocho provincias andaluzas -que se han distribuido entre el auditorio principal y varias salas habilitadas- y al que han asistido los ex presidentes de la Junta, Rafael Escuredo, José Rodríguez de la Borbolla, Manuel Chaves y Pepe Griñán, junto a los consejeros socialistas del Gobierno autonómico.
Conducidos por el presentador Agustín Martínez, en el acto han expresado sobre el escenario sus opiniones, experiencias e inquietudes sobre Andalucía, sus problemas y sus diferencias respecto a otros territorios, la almeriense Carmen Caparrós, el gaditano Jorge Grimaldi y la onubense Ana Cardeñas, al igual que han hecho decenas de ciudadanos y ciudadanas de todos los rincones de la comunidad en varios vídeos.
A todos ellos y a todos los asistentes, Susana Díaz les ha dejado claro que “no vamos a dar un paso atrás” y que esta tierra “necesita un empujón que vamos a dar los socialistas andaluces, porque siento una ola de ilusión por toda Andalucía” para sacar a esta tierra adelante, “nos ayuden o no”.
La secretaria general del PSOE andaluz ha asegurado que este 28F “no puede ser festivo, sino reivindicativo de lo que somos capaces de ser y del orgullo de sentirnos andaluces y andaluzas, de creer en nosotros mismos y en nuestro potencial”. “No queremos otra Andalucía, sino una Andalucía mejor, con más igualdad, empleo y posibilidades para los andaluces y andaluzas”, ha incidido.
Las personas, lo primero
Ha reiterado que este 28F “vuelve a ser muy importante”, porque en la comunidad andaluza “demostramos 34 años después al resto del país que otra política es posible y que lo primero son las personas”. Díaz ha lamentado a “a algunos les molesta que diga que voy a poner todos los recursos al servicio de la creación de empleo”, pero ha insistido “los andaluces y andaluzas necesitan una esperanza y se la vamos a dar los y las socialistas, es nuestra prioridad, no hay otra”.
Al mismo tiempo, la líder socialista ha garantizado que el PSOE mantendrá “nuestra bandera” de la educación pública, de la sanidad universal, gratuita y de calidad y de la defensa de los “derechos de aquellos que necesitan un empujón para ser iguales, los mayores, dependientes y discapacitados, que han recuperado su dignidad en Andalucía”. Bajo estas premisas, ha ratificado que los socialistas andaluces trabajan por una “política transparente, limpia, rindiendo cuentas, explicando a ciudadanos cómo se gasta hasta el último euro de recursos públicos y diciendo ‘no’ a quienes vienen a aprovecharse de lo que es de todos”.
Igualmente, la secretaria general socialista ha afirmado que, pese a quienes “se molestan”, “seguiré levantando la voz para opinar como presidenta sobre la construcción de España. Andalucía fue garantía de igualdad aquel 28F y ahora Andalucía tiene un papel fundamental en la defensa de una España solidaria e incluyente. Al PSOE nadie le quitará la bandera de la unidad de España, y mucho menos aquellos a quienes se les llena la boca de España y tienen cuentas en Suiza”.
“Tenemos la responsabilidad de cambiar las cosas y dar ilusión”
Susana Díaz ha advertido de que “tenemos la responsabilidad de cambiar las cosas y dar ilusión a la gente con políticas distintas”, porque “los trabajadores no son culpables de la crisis, pero se les ha castigado con reforma laboral injusta”, ni son culpables los jóvenes, “pero se les recortan las becas y se les saca de la Universidad”, ni son culpables las mujeres, “a quienes quieren por la puerta de atrás quitar sus derechos. 34 años después, de nuevo se tiene que fletar un tren para defender la libertad de mujeres en este país. No es posible”, ha proclamado.
Por eso, ha instado a los socialistas andaluces a “cambiar cosas”, recordando que “siempre cambiamos al compás de la historia de Andalucía” y de la mano de “nuestros presidentes” Rafael Escuredo, Rodríguez de la Borbolla, Manolo Chaves y Pepe Griñán.
“Siempre hemos estado cambiando y ahora tenemos una gran oportunidad, no la tengo yo, la presidenta o el PSOE, sino Andalucía: los andaluces y andaluzas tenemos la oportunidad de ser lo que seamos capaces de construir”, ha recalcado. “Mi obligación es garantizar los servicios públicos y el Estado de Bienestar para que andaluces hagan lo que deseen y se trabajen”, ha añadido, y ha recalcado que sólo después “vendrá la victoria en las elecciones, porque las ganaremos en Andalucía; hay fuerza, corazón e ilusión y lo vamos a hacer. Que no quepa duda: vamos a ganar y bien porque miraremos a los ojos a los ciudadanos; pero no es nuestra prioridad, sino el desempleo. Ese debate electoral, para quienes están ‘de guerrilla’ y no saben hacer otra cosa para superar su deuda con Andalucía”.
Por eso, ha pedido al socialismo andaluz “que seamos valientes y no tengamos miedo a cambiar, a reconocer que hay cosas que no hemos hecho bien”. “Os pido fuerza, ánimo y fuerza, el partido está como nunca, el PSOE tiene fuerza, coraje y ganas y la gente está con nosotros”, ha expresado Susana Díaz para desear a todos los andaluces y andaluzas un gran Día de Andalucía. Después, el multitudinario acto ha concluido con la interpretación del Himno de Andalucía a cargo del cantaor Arcángel y el Coro Lírico de Andalucía.
Fuente: www.psoedeandalucia.com
El Ayuntamiento de Lebrija contra la Ley de Administración Local

El Ayuntamiento de Lebrija presentará un recurso de inconstitucionalidad contra la Ley para la racionalización de la Administración Local.
Al respecto la Alcaldesa ha manifestado que `defendemos una reforma para el progreso de los ayuntamientos y sus municipios consensuada con los Ayuntamientos, los agentes sociales y los expertos en administración pública, sin que esto suponga una puerta abierta a la privatización de los servicios´
El Ayuntamiento de Lebrija ha celebrado en la mañana de hoy, 20 de febrero, un Pleno Extraordinario con un único punto en el orden del día, la aprobación de la presentación de un recurso de inconstitucionalidad contra la Ley para la Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local. Con esta decisión, apoyada por PSOE, IU-CA y PA, y el voto en contra del PP, Lebrija presentará un recurso de inconstitucional de dicha Ley, al igual que están haciendo en estos días más de 3500 ayuntamiento que representan a más de 15 millones de ciudadanos.
Durante el debate se ha puesto de manifiesto que “esta ley se carga a los ayuntamientos tal y como los conocemos hoy, es decir, los ayuntamientos dejarían de ser prestadores de servicios de públicos ya que no tendrían competencias en aspectos fundamentales como, por ejemplo, los servicios sociales o en políticas activas de empleo”.
La Alcaldesa, por su parte, ha manifestado que “esta Ley supone un desmantelamiento de los servicios que los Ayuntamientos están prestando en la actualidad. Servicios fundamentales y prioritarios que se perderán dado que los consistorios no tendrán competencias ni en los servicios sociales, educativos, culturales o deportivos, entre otros”.
En este sentido aseveró que “defendemos una reforma para el progreso de los ayuntamientos y sus municipios consensuada con los Ayuntamientos, los agentes sociales y los expertos en administración pública, sin que esto suponga una puerta abierta a la privatización de los servicios”.
Fuente: www.lebrija.es
PPobreza Energética

Una vez más, el PP pone toda su energía en los más ricos.
La pagan las familias, la pagamos todos.
Descarga el folleto informativo aquí: PPobrezaEnergetica
Acto Público con motivo del Día de Andalucía

El próximo domingo 23 de febrero el PSOE de Andalucía organiza un Acto Público en Sevilla con la intervención de nuestra Secretaria General Susana Díaz. Desde nuestra agrupación local de Lebrija, dispondremos de un autobús para todos aquellos que quieran asistir.
Si estás interesado, ponte en contacto con nuestra sede y confirma tu asistencia.
Se pone en marcha la red Wifi Municipal en 9 espacios públicos de Lebrija

Durante todo el mes de febrero los usuarios y usuarias podrán usar la red wifi durante un tiempo ilimitado a una velocidad de navegación de 256 kb.
El Ayuntamiento de Lebrija informa que se ha puesto en funcionamiento oficialmente la red wifi municipal en 9 espacios públicos de la localidad. Durante este mes de febrero los usuarios y usuarias lo podrán usar durante un tiempo ilimitado a 256 kb. de forma totalmente gratuita. A partir de marzo, el tiempo de navegación gratis será de treinta minutos a la misma velocidad de Internet.
Los puntos de acceso público a Internet están ubicados en las siguientes plazas y lugares de tránsito: Plaza de España, Avenida Océano Atlántico, Plaza del Recreo, Plaza Andrés García Alcón “May”, Huerta Macenas, Barriada de Blas Infante, Plaza de la Campiña, Centro Cívico La Paz y Avenida Andalucía. En cada una de ellas, se ha instalado una señalización, de fácil identificación, bajo el lema: wifi, busca tu punto.
Durante este primer mes, los lebrijanos y lebrijanas que accedan a Internet en alguna de las citadas zonas, tendrán que leer y aceptar las condiciones de uso de la página tuwi, que es la página de inicio al servicio de acceso a Internet inalámbrico. Una vez aceptadas las condiciones se accederá directamente a Internet.
Esta red wifi permite, por un lado, facilitar el acceso de toda la población a Internet algo que, poco a poco, se está convirtiendo en un servicio básico para la sociedad de la comunicación, al mismo tiempo que contribuye a romper la denominada brecha digital, es decir, reducir las desigualdades en el acceso a Internet.
Fuente: www.lebrija.es
El pasado jueves 6 de febrero se celebró una Asamblea Local del PSOE de Lebrija

El pasado jueves 6 de febrero se celebró una Asamblea Local del PSOE de Lebrija donde se hizo balance de la situación política a nivel nacional, autonómico y provincial.
La Presidenta de los socialistas lebrijanos, Mari Fernández, reivindicó la importancia de los Ayuntamientos “como parte fundamental del Estado, denostados por la Ley de Reforma Local que en todos sus términos desmantela los servicios públicos, constituyendo una demolición de los pilares del Estado”. En Lebrija, la aprobación de esta Ley supone que pone en riesgo la prestación de servicios como pueden ser la Escuela Infantil, la Ley de Dependencia, la prestación de servicios culturales y deportivos, “por parte del gobierno del PP se está dilapidando todo esto con la excusa del déficit, mientras se prioriza el rescate a la banca, con una inyección de 46.000 millones de euros que pagaremos el conjunto de la ciudadanía”.
En cuanto a la gestión municipal, la Presidenta destacó entre otros aspectos, “que a pesar de la dificultades económicas por las que pasa el Ayuntamiento de Lebrija, como todos los ayuntamientos de España, se está gestionando la vivienda pública existente, donde el año pasado se entregaron 52 viviendas, reivindicando que en la esencia política del gobierno local, a diferencia de la derecha, no está en poner en la calle a personas que no tengan recursos sino muy al contrario, gestionar la vivienda existente, para que sea disfrutada por aquellas familias que realmente la necesiten”.
El Secretario General, David Pérez, informó del proceso aprobado por el PSOE, donde los militantes y simpatizantes, así como cualquier ciudadano que lo desee, elegirá a través de primarias el candidato a las próximas elecciones general. Se destacó y se incidió en la importancia de la próxima cita con las urnas, que será el 25 de mayo, con las Elecciones Europeas, donde Lebrija se juega mucho, ya que puso como ejemplo, la reforma de la Política Agraria Comunitaria (P.A.C.), donde el ministro del PP, Arias Cañete, ha aprobado una reforma que hará que Andalucía deje de percibir cerca de 450 millones de euros para el desarrollo agrícola de nuestra región.