19 vecinos de Lebrija reciben los proyectos de Rehabilitación de sus viviendas

El presupuesto protegible de estas actuaciones es de 197.932 euros siendo la subvención total concedida de 106.654 euros. Las actuaciones se enmarcan en el Programa de Rehabilitación Autonómica 2009
En la mañana de hoy, 29 de diciembre de 2014, la Alcaldesa de la ciudad, Mª José Fernández, y la Delegada Territorial de Vivienda de la Junta de Andalucía, Granada Santos García, han hecho entrega de los 19 proyectos de obras y sus correspondientes calificaciones de rehabilitación de viviendas a vecinos y vecinas de la localidad enmarcados en el Programa de Rehabilitación Autonómica 2009.
El acto, que ha tenido lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, ha contado con la presencia de los beneficiarios y beneficiarias de dichas resoluciones así como la dirección facultativa de estas actuaciones. El presupuesto protegible de estas actuaciones es un total de 197.932 euros siendo la subvención total concedida de 106.654 euros.
En su intervención, Mª José Fernández ha explicado que “este programa es importante por dos razones fundamentales. Por un lado, permite mejorar viviendas y, por tanto la calidad de vida de los beneficiarios, y por otro lado, generan riqueza y empleo a las empresas locales –polveros, carpinterías, entre otros-”. Por su parte, la Delegada Territorial ha asegurado que “este programa genera sinergias en la ciudad generando empleo en los municipios”. En este sentido ha hecho saber que “la rehabilitación de vivienda genera tres veces más empleo que la nueva construcción porque es un empleo más específico”.
Las actuaciones se podrán empezar a partir de que el Ayuntamiento reciba el dinero hasta cuatro meses. Una vez empezadas el periodo de ejecución máximo será de ocho meses.
Actuaciones principales
Las principales actuaciones que se ejecutan dentro del programa de rehabilitación son problemas de estructura (sustitución de forjado por aluminosis, sustitución del forjado por antigüedad); problemas de humedad y filtración de aguda (como por ejemplo sustitución de cubiertas); problemas de instalaciones (agua, electricidad, saneamiento, entre otros) por falta de ellas o por estar en mal estado. Todas las viviendas que están dentro de este programa de Rehabilitación se encuentran en la denominada zona de expansión, y la antigüedad de las mismas debe ser superior a 10 años. Cabe recordar que la Rehabilitación Autonómica tiene por objeto la ayuda a familias de recursos limitados que lleven a cabo actuaciones de conservación y mejora de sus viviendas.
Fuente: www.lebrija.es